ANARQUISTAS.. LEGADO
los Anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad; es la libertad del individuo para poder expresarse y actuar sin qie se lo impidan ninguna forma de poder sea terrenal o sobrenatural , por lo que es básico abatir todo tipo de gobierno, luchar contra todo religión o secta organizada, en cuanto que éstas representan el desprescio por la autonomia de los hombres y la esclavitud económica.
Combatir al estado como entidad que reprime la auténtica libertad económica y personal de todo los ciudadanos se combierte en una necesidad inmediata y la desaparición del estado se considera un objeto revolucionario a corto plazo.
La Doctrina Anarquista impone para su acción una sola limitación.... la prohibición de causar perjuicio a otros seres humaos; y de esta limitación nace otro presupuesto ideologíco básico ... si cualquer humano intenta hacer daño a otro, todos los individuos bienintencionados tienen derecho a organizarse contra el .
ANARQUISTAS "keremos ser libres" No Hay Justici@.......
Nicolas sacro y Brtolomeo Vanzetti inmigrantes italianos fueron arrestados por el asesinato de dos empleados de una fabrica de calzado de Massachusetts en 1920. las pruebas que le vinculaban con el doble crimen, presentadas en un proceso rodeado de polémica, eran circunstanciales, pero el hecho de que ambos fueran Anarquistas influyó en su posterior condena. Fueron ejecutados 1927, despues de que se agotara los recursos de apelación.En 1977 el Gobernador de massachusetts, Firmos una declaración en la que reconocio la injusticia cometida en el juicio y rehabilito dado así el uso al buen nombre.
anarquia.... Sus Raices
La palabra anarquía proviene de Grecia. El prefijo A, que significa “no”, “la falta de”; más la palabra ARCHOS, que significa “soberano”, “director”, “jefe”; nos lleva a configurar la palabra ANARCHOS y ANARCHIA, queriendo decir “no tener gobierno o estar sin gobierno.....
Como puede verse, el estricto significado original del anarquismo no era simplemente “sin gobierno”; “anarquía” significa en general “sin autoridad”, y es en este sentido que los punks anarquistas han usado continuamente la palabra. Por esta razón, mejor que ser puramente anti- gobierno o anti-estado, el anarquismo es primeramente un sentimiento en contra de la jerarquía, debido a que es una estructura organizadora que da curso a la autoridad, dado que el es Estado la más alta forma de jerarquía, los anarquistas son, por definición, anti-estado, pero esto no es una definición suficiente del anarquismo.
INTERES..
.... 80 AÑOS DE LA INJUSTICIA EN BOSTON......
Se cumplen hoy 80 años del asesinato en la silla eléctrica de Nicolás Sacco y Bartolomeo Vanzatti, ocurrido un 23 de agosto del año 1927, en Boston, Estados Unidos.
Se cumplen hoy 80 años de un crimen de clase; 80 años de injusticia, de impunidad, pero de vigencia de los postulados que expresan la continua lucha entre clases contrarias y en pugna.
Se cumplen 80 años de aquel crimen que era consumado luego de 7 años de martirio, donde se logro culpabilizarlos de un delito que no cometieron, fabricando pruebas, creando imaginarios hechos y comprando falsos testimonios. Los sucesos de Boston representan uno de los hechos políticos más sentidos en la historia de las luchas populares. La protesta tomo dimensiones internacionales y el grito por la ?Libertad a Sacco y Vanzetti? se sintió desde los más recónditos lugares del planeta. Tomo también dimensiones históricas y hoy a muchos años siguen presentes en nuestra lucha.
23 de Agosto 1927 - 2007 - Todo los derechos reservados.
LIBERTAD .....
¡¡LIBERTAD PARA TODXS!!
¡¡FUEGO A LAS CARCELES!!
PARA NO OLVIDAR
ACESONATO IMPUNE EN COLOMBIA .BOGOTA D.C.
Por 15 minutos, 'cabeza rapada' se salva de 40 años de cárcel por el crimen de un joven en Bogotá
A las 11:45 de la noche del sábado, cuando Javier Alonso hirió de muerte con un puñal al guitarrista de rock Julián Javier Prieto, en el norte de Bogotá, tenía 17 años, es decir, era un menor de edad.
Aunque 15 minutos después, -y mientras huía de la Policía-, se convirtió en un mayor de edad, pues esa medianoche cumplió los 18 años, será juzgado como un menor de edad por homicidio agravado.
Javier, capturado ayer, es uno de los cuatro agresores identificados por las autoridades y señalados por varios testigos de conformar un grupo de 30 jóvenes skinheads -entre los 14 y 20 años- que atacaron a Prieto, frente a una cigarrería de la carrera 11 con calle 79.
Prieto, de 24 años, hacía parte del grupo de hardcore Pitbull, y el sábado en la noche celebraba el éxito que había tenido su banda con un toque en el conocido club social Gótica.
Máximo ocho años de cárcel
Los agentes sorprendieron a Javier Alonso caminando en compañía de un abogado. Algunas fuentes indicaron que tenía la intención de entregarse a las autoridades.
Javier Alonso iba vestido con una cachucha que cubría su cabeza rapada, un pantalón entubado de color café y un buso de lana con capucha, una indumentaria característica de los skinheads.
Este joven estudiante de segundo semestre de diseño industrial, en la Universidad Nacional, llevaba ayer su brazo derecho enyesado, debido a una reciente cirugía, según les contó a los policías.
De 1,70 metros de estatura, piel trigueña, el joven era conocido dentro de la tribu urbana como 'El chigüiro'.
Desde ayer, está en un calabozo a la espera de que un juez le dicte una condena, máxima de 8 años de cárcel, según la nueva Ley de Infancia. El joven irá a un centro de reclusión y resocialización de menores.
Si lo hubieran juzgado como un mayor de edad, la pena habría sido más drástica: entre 25 y 40 años de cárcel. 'El chigüiro' pertenece a una familia de estrato 4 y reside con sus padres y sus dos hermanos (uno mayor y otro menor) en el barrio Iberia, en el noroccidente de Bogotá.
Este joven skin se vinculó al grupo Sharp -una de las ramificaciones de los 'cabezas rapadas' -cuando tan solo tenía 13 años de edad, según la única confesión que le hizo a los agentes de la Policía, en el momento de su detención.
Ayer, sin embargo, otros miembros de los Sharp consultados por EL TIEMPO aseguraron que llevaba menos de un año de pertenecer a ese movimiento.
Según esos testimonios, había ingresado junto con otro "pequeño grupo" de menores de 18 años, que luego resultaron "problemáticos".
Incluso, vecinos del barrio Iberia informaron a la Policía que este menor, junto con otros skin, solían generar desórdenes y escándalos en el sector, en las noches.
La familia se negó a hablar
Por esas actitudes y, sobre todo, "por ser un pelao violento", sus mismos compañeros de tribu se encargaron de delatarlo a él y a los demás 'cabezas rapadas' que utilizaron navajas y bisturís en la noche del sábado, y con las que dejaron heridos a otras cinco personas que acompañaban a Prieto.
"Nosotros nos encargamos de contar quiénes fueron los que agredieron a los metaleros, porque ellos deben responder por sus actos", dijo uno de los integrantes de esta tribu urbana.
Este diario intentó dialogar ayer con el papá de Javier Alonso, pero él se negó.
Por su parte, la Policía anunció que está cerca de capturar a 'El oso' y 'El iguano' y un tercer joven más, todos implicados en el crimen.
¿Quiénes son los miembros del grupo sharp?
El grupo Sharp (Skinheads Against Racist Prejudice), al que pertenece el joven que asesinó al rockero el pasado sábado, surgió en Bogotá hacia 1989, como una división de los Rapados Unidos (RU) que mostraban una marcada tendencia racista y de extrema derecha.
De ahí que los Sharp se identifican por su antiracismo y buscan representar la esencia de los 'cabeza rapada' que nacieron en Inglaterra, de la mezcla entre inmigrantes jamaiquinos y obreros ingleses, informó el consultor de la Secretaría de Gobierno Vladimir Rodríguez.
Los Sharp hoy están integrados en Bogotá por alrededor de 200 personas, con edades entre los 13 y 40 años. Sus integrantes pertenecen a todos los estratos socioeconómicos, desde el 1 hasta el 6. Su pensamiento podría identificarse como de una izquierda moderada.
Se oponen a las tendencias extremas y, dentro del grupo, no tienen unas jerarquías establecidas. En cuanto a la música, escuchan preferentemente ska y el género "oi". Su vestuario representa al 'skin' clásico: cabeza rapada, cachucha o 'casco troyano', bota alta y pantalón entubado.
'Fiscalía definirá si la policía actuó con negligencia'
"Por ahora, no hay elementos de juicio que indiquen que hubo negligencia por parte de la policía luego de que Julián Javier Prieto muriera agredido con arma blanca el pasado sábado en la Zona Rosa. Sin embargo, la investigación aclarará qué tan diligente fue el procedimiento", aseguró ayer el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Rodolfo Palomino.
Lo hizo para responder versiones iniciales entregadas por algunos testigos del asesinato que daban por hecho que la Policía no había priorizado la atención médica del joven agredido y se había demorado en atender la emergencia.
En un principio las versiones de los testigos fueron respaldadas por la alcaldesa de Chapinero, Angélica Lozano, quien señaló que sí hubo negligencia. Ella adelantó, además, que era posible que destituyeran a los uniformados involucrados en este hecho.
Pese a dicho pronunciamiento, Lozano le pidió excusas ayer al Coronel Palomino y le dijo a EL TIEMPO que su primera apreciación sobre la actuación de la autoridad en el caso fue errada, pues solo tuvo en cuenta algunos de los testimonios.
"Los padres de Julián ya aclararon que la policía sí colaboró", afirmó Lozano.
Según dijo Palomino, una moto de la Policía le abrió campo al vehículo particular que trasladó a Julián a la clínica del Country, mientras que otra patrulla persiguió a los involucrados en el crimen. "Pero la Fiscalía se encargará de determinar si hubo negligencia", precisó el alto oficial.
WEB eltiempo.com / bogota
Septiembre 12 de 2007
UNA VOX PARA LE GENTE QUE ADIARIO BUXCA LA VERDAD
SIN CASTIGO NO HAY FUTURO.
En un período de post-conflicto, la concepción de justicia se ve sometida a un dilema: por
un lado, el ideal social de justicia como castigo a los perpetradores de violaciones a los
Derechos humanos; y, por otro, la visión más pragmática y realista que considera el
perdón y el olvido, traducidos en amnistías generales, como el precio que vale la pena
pagar para consolidar la democracia y asegurar una paz duradera
EDWARD ANDRES MARENTE BUSTOS
COLUMUNSTA WEB
DERECHOS RESERVADOS